SNGULAR + BrowserStack: una alianza para mejorar los procesos de QE en múltiples dispositivos.
Cuando trabajamos con otras empresas en busca de soluciones tecnológicas concretas para nuestros clientes, contamos, además de con la gran capacidad y experiencia de nuestros teams, con partners con los que nos aliamos para asegurarnos de aportar el mayor valor posible. Estos partners no siempre son grandes empresas que ofrecen un amplio catálogo de servicios, sino que en ocasiones son empresas especializadas en ofrecer una solución muy concreta… pero que es justo lo que necesitamos.
“La detección temprana de errores evita el daño reputacional y que los objetivos de negocio se vean comprometidos”
Francisco Moreno, referente de QE en SNGULAR
Eso es lo que hemos encontrado en Browserstack, una empresa fundada en 2011 y súper especializada en la automatización de pruebas en múltiples dispositivos, tanto aplicaciones web como mobile. Era el partner perfecto para desarrollar conjuntamente un sistema de testeo y verificación para un conocido ecommerce.
"SNGULAR y BrowserStack comparten el mismo objetivo: proporcionar una experiencia de usuario fluida y relevante a través de la tecnología, y estamos encantados de asociarnos con ellos", dijo Sunil Jose, EVP, Global Sales de BrowserStack. "Estamos haciendo crecer nuestro ecosistema de socios para ayudar a más equipos a enviar software de calidad y SNGULAR es una adición bienvenida a esto."
“La detección temprana de errores evita el daño reputacional y que los objetivos de negocio se vean comprometidos”, afirma Francisco Moreno, referente de QE en SNGULAR, y para conseguirlo, Browserstack ha sido una parte clave del proyecto.
Por su parte, Juan Monzón, Head of Partnerships en SNGULAR, comenta que “esta alianza nos ayuda a aportar un valor diferencial a nuestros clientes”, ya que nos permite proponer soluciones técnicas concretas para mejorar los procesos de QE en distintos tipos de proyectos.
¿Qué es BrowserStack?

BrowserStack es la plataforma de pruebas de software líder en el mundo que realiza más de dos millones de pruebas diarias en 15 centros de datos globales. BrowserStack ayuda a Tesco, Shell, NVIDIA, Discovery, Wells Fargo y a más de 50.000 clientes a ofrecer software de calidad a gran velocidad trasladando las pruebas a su nube. Su plataforma proporciona acceso instantáneo a más de 2.500 dispositivos móviles y navegadores reales en una infraestructura de nube altamente fiable que se amplía sin esfuerzo a medida que crecen las necesidades de pruebas. Con BrowserStack, los equipos de desarrollo y control de calidad pueden moverse rápidamente mientras ofrecen una experiencia increíble a cada cliente. Fundada en 2011, BrowserStack es una empresa privada respaldada por Accel, BOND Capital e Insight Partners con oficinas en San Francisco, Nueva York, Mumbai y Dublín.
Lo que hace que BrowserStack sea un socio tan atractivo es que abre la puerta a las pruebas automatizadas para sitios web y aplicaciones nativas (iOs y Android) en dispositivos reales. Obtenga más información sobre el funcionamiento de la plataforma aquí.

Puede ser muy útil incluir los productos de BrowserStack en los protocolos de control de calidad por defecto. Por ello, esta alianza desbloquea un enorme potencial, haciendo que las soluciones que SNGULAR ofrece a sus clientes sean aún más rápidas y eficientes que antes.
Aplicación práctica para pruebas en un ecommerce
Pocas webs suponen tantos desafíos a nivel de control de calidad y experiencia de usuario como los grandes ecommerces, lo que las convierte en el escenario perfecto para desarrollar nuevos y mejores protocolos de pruebas.
Con la ayuda de BrowserStack desarrollamos un sistema de pruebas automáticas que, simulando acciones de usuarios reales, validan que la experiencia de compra en el ecommerce es correcta. Para facilitar las validaciones con diferentes navegadores y dispositivos reales, nos apoyamos en BrowserStack y su sistema que permite la ejecución de pruebas en dispositivos móviles reales, combinando distintos navegadores web y sistemas operativos. Esto, evidentemente, permitió aumentar enormemente la rapidez y cobertura de las pruebas, lo a su vez permitió desarrollar una experiencia mucho más adaptada a cada usuario.
Caso de éxito: “Verificación automática de un ecommerce y de experiencia de usuarios”