Cómo transformar los dashboards de Customer Experience en decisiones inteligentes

Cómo transformar los dashboards de Customer Experience en decisiones inteligentes

Inés Portella, Digital Marketing Manager en Sngular

Inés Portella

Digital Marketing Manager en Sngular

17 de octubre de 2025

De medir a comprender

Hoy todas las empresas recopilan datos sobre sus clientes: tiempos de respuesta, encuestas, tickets, comentarios en redes o índices de satisfacción. Pero pocas logran convertir esos datos en conocimiento útil para anticipar comportamientos o mejorar decisiones.

La analítica de Customer Experience no consiste en mostrar métricas, sino en leer señales: detectar patrones, anticipar picos de demanda, entender qué impulsa la fidelidad o cómo las decisiones internas afectan a la experiencia. La diferencia entre medir y comprender está en el uso que se hace del dato: los dashboards no son el final del proceso, sino el punto de partida para decidir mejor.

El reto real: conectar datos con decisiones, no con dashboards

En la mayoría de organizaciones, el problema ya no es la falta de datos, sino la falta de contexto. Los equipos de CX disponen de decenas de paneles que miden volúmenes, tiempos o cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA), pero que no siempre explican por qué cambian las métricas ni qué decisiones tomar a partir de ellas.

El exceso de reporting ha creado una paradoja: sabemos más que nunca sobre lo que ocurre, pero entendemos menos por qué ocurre. Los dashboards se han convertido en escaparates de resultados operativos; por ejemplo, el porcentaje de satisfacción del cliente o el tiempo medio de resolución; pero no siempre revelan la historia que hay detrás.

El siguiente paso no es acumular más información, sino estructurarla alrededor de las preguntas de negocio que realmente importan. En el contexto de la experiencia de cliente, esto significa analizar cómo se comporta el cliente antes de una incidencia, qué combinaciones de canal y agente elevan el esfuerzo percibido o cómo una mejora de autoservicio repercute en la retención y los costes operativos.

Sin esa mirada analítica, los datos se vuelven ruido y las decisiones se toman de forma reactiva. Con ella, la experiencia deja de ser un conjunto de indicadores desconectados para convertirse en un modelo dinámico de causa y efecto que permite optimizar recursos, reducir fricciones y mejorar la satisfacción al mismo tiempo.

imagen-CTA-webinar-zendesk-10_25.jpg

De la métrica al insight: dashboards que cuentan historias

Un dashboard de CX no debería limitarse a mostrar resultados, sino a contar historias que ayuden a actuar. Los mejores cuadros de mando son aquellos que relacionan causas, efectos y oportunidades, conectando indicadores de distintas áreas para reflejar lo que realmente ocurre a lo largo del recorrido del cliente.

Cuando la visualización de datos se diseña desde ese enfoque narrativo, la información deja de ser un informe estático y se convierte en un sistema vivo. Un responsable de atención puede observar un pico de consultas en redes sociales, comprobar que coincide con una caída en la tasa de autoservicio y decidir reforzar determinados contenidos en el centro de ayuda antes de que la satisfacción se vea afectada.

La analítica no se limita a mostrar el pasado: permite intervenir en el presente y anticipar el futuro.

El verdadero valor de la analítica no está en la visibilidad, sino en su capacidad de generar impacto operativo y financiero. En un estudio de McKinsey (Where is customer care in 2024?, marzo de 2024), se documenta el caso de una empresa que aplicó analítica avanzada para optimizar la planificación de su servicio de atención. Como resultado, mejoró la precisión de sus previsiones en siete puntos porcentuales y elevó sus niveles de servicio al cliente en más de un diez por ciento, reduciendo al mismo tiempo los costes de personal y horas extra en más de un cinco por ciento.

Cómo lo hacemos en Sngular

En Sngular ayudamos a las organizaciones a pasar de los informes a la acción. Diseñamos dashboards personalizados en Zendesk Explore adaptados a cada rol, integramos datos de múltiples fuentes (Zendesk, CRM, ERP o plataformas de Business Intelligence) y creamos visualizaciones que ayudan a los clientes a anticiparse a necesidades de soporte.

Nuestro trabajo no termina con la implantación. Acompañamos a los equipos en la adopción, el análisis y la mejora continua, para que la analítica sea una herramienta de gestión diaria y no un informe olvidado en una carpeta.

En Sngular, como Advanced Partner de Zendesk, combinamos nuestra experiencia técnica con una visión de negocio que permite extraer todo el valor del ecosistema Zendesk Suite.

Sabemos que medir la experiencia es solo el primer paso: lo importante es convertir esos datos en decisiones que mejoren la relación con cada cliente.

Por eso, en nuestro próximo webinar “Dashboards de analítica para Customer Experience”, compartiremos cómo diseñar y utilizar cuadros de mando que realmente ayuden a anticipar necesidades, optimizar recursos y generar impacto tangible en los indicadores de experiencia.

Inés Portella, Digital Marketing Manager en Sngular

Inés Portella

Digital Marketing Manager en Sngular

A lo largo de mi trayectoria profesional, he ayudado a muchas compañías en el diseño e implementación de estrategias Martech, siempre con un objetivo claro, mejorar la experiencia de cliente (CX) y hacer crecer su negocio. Especializada en estrategias de contenidos, optimización del CRO, email marketing y herramientas digitales, colaboro en proyectos que combinan innovación, tecnología y contenidos para impulsar la eficiencia, la conversión y la visibilidad de las organizaciones.


Nuestras últimas novedades

¿Te interesa saber cómo nos adaptamos constantemente a la nueva frontera digital?

Cómo hacer estimaciones ágiles en Jira: más rápido y sin reuniones de planning poker
Cómo hacer estimaciones ágiles en Jira: más rápido y sin reuniones de planning poker

Tech Insight

6 de octubre de 2025

Cómo hacer estimaciones ágiles en Jira: más rápido y sin reuniones de planning poker

De centro de costes a ventaja competitiva: Descubre el nuevo ROI del Customer Service
De centro de costes a ventaja competitiva: Descubre el nuevo ROI del Customer Service

Insight

9 de septiembre de 2025

De centro de costes a ventaja competitiva: Descubre el nuevo ROI del Customer Service

El potencial de Process Mining en entornos SAFe
El potencial de Process Mining en entornos SAFe

Insight

31 de julio de 2025

El potencial de Process Mining en entornos SAFe

Elevando la experiencia de cliente: La integración vital entre atención al cliente, marketing y ventas
Elevando la experiencia de cliente: La integración vital entre atención al cliente, marketing y ventas

Insight

15 de julio de 2025

Elevando la experiencia de cliente: La integración vital entre atención al cliente, marketing y ventas