¿Crees que tienes todo lo que se necesita para tu puesto de trabajo?
El encaje entre una persona y su trabajo ha sido tradicionalmente valorado en función de su cualificación y su experiencia, principalmente.
Estoy seguro de que conoces personas que consideras muy buenos profesionales y que, a lo mejor, no tienen una formación acorde a su trabajo, o sí la tienen pero apenas tienen experiencia laboral, no obstante, destacan en su empleo. También existe el caso opuesto, personas que, pese a su formación específica y años de experiencia, no destacan especialmente en su trabajo.
¿Por qué ocurren estas situaciones? Porque el encaje de una persona con su puesto de trabajo viene determinado por varios factores: la experiencia y la cualificación son dos de ellos y son importantes, sin embargo, uno de ellos además radica en las competencias desarrolladas en la persona, competencias orientadas al mercado laboral.
¿Qué son las competencias?
Las competencias son actitudes, aptitudes, habilidades que una persona posee y desarrolla en mayor o menor medida, y qué en cierto punto, son más o menos intrínsecas a ella.
Cada puesto de trabajo, independientemente de su relevancia, remuneración y responsabilidad, tiene asociadas una serie de competencias laborales que permitirán a la persona que las posea desarrollarse en mayor medida, por ello la evaluación por competencias es utilizada y cada vez más desarrollada desde la década de los 80 por las empresas.
¿Qué competencias buscan las empresas?
Este punto es variable. Como hemos comentado previamente, las competencias las marca el puesto de trabajo, pero también hay competencias genéricas e incluso competencias especialmente valoradas por cada compañía. La capacidad de trabajo en equipo, la organización, asertividad o la adaptación al cambio serían competencias genéricas, son competencias que siempre ayudarán a un buen desempeño.
Por otro lado, aquellas que marcan la diferencia en cada puesto de trabajo, son las competencias específicas y vienen determinadas por este. Estas serían, por ejemplo, el liderazgo o toma de decisiones en puestos de trabajo con equipo a cargo, la creatividad en puestos de trabajo orientados a la innovación, la empatía en puestos de trabajo que consistan en un contacto constante con otras personas, etc.
La relevancia de la competencia viene determinada por el puesto. Así, una competencia genérica, como la organización, puede ser una competencia clave para empleos en los que se trabaje con gran cantidad de información o puestos muy protocolarios, al igual que la creatividad puede convertirse en una competencia genérica para una empresa de desarrollo de videojuegos, por ejemplo.
¿Y cómo soy yo competencialmente hablando?
Bueno, si tratamos de ser honestos con nosotros mismos, seremos capaces de atisbar como somos competencialmente, no obstante, evaluarse a sí mismo siempre incurrirá en sesgos.
El estudio de competencias viene siendo desarrollado desde hace más de 40 años, y es sencillo encontrar diversas pruebas ampliamente desarrolladas por psicólogos y psicometristas, las cuales deberían eliminar en gran medida nuestros sesgos. Hay empresas específicas cuya actividad reside en el desarrollo de estas pruebas.
Hay varios test que circulan por la web. Este tipo de pruebas, de carácter cuantitativo, siempre deben ser respaldadas por su homólogo cualitativo, la entrevista por competencias. ¡Ahí necesitarás conocer a alguien experto en campo!
Volviendo al punto inicial, ¿crees qué tienes todo lo que se necesita para tu puesto de trabajo?
Ahora puedes analizar tu compañía a fin de conocer si hay competencias con mayor grado de deseabilidad, tu puesto de trabajo y a ti mismo/a, con el fin de establecer cuáles son tus puntos desarrollados y qué competencias deberías desarrollar para poder desempeñarte de la mejor manera en tu puesto de trabajo presente o futuro.
En Sngular tenemos una serie de competencias centrales que buscamos a la hora de incorporar talento debido a nuestra actividad, ya que trabajamos en base a proyectos, por ello es fundamental la adaptación al cambio y el trabajo en equipo, ya que participarás en varios proyectos con diversos equipos en tu andadura con nosotros. También es fundamental la calidad en el trabajo, debido a nuestra aspiración de excelencia, entre otras competencias.Ya conoces varias de nuestras competencias genéricas, si crees que puedes encajar con nosotros o conoces a alguien que encaje, es hora de ojear nuestras ofertas de empleo 😊