White Mirror 2025: el espejo en blanco donde se refleja lo que aún está por llegar

White Mirror 2025: el espejo en blanco donde se refleja lo que aún está por llegar

Irene Gonzalez Llorente, Communications Manager

Irene Gonzalez Llorente

Communications Manager

24 de noviembre de 2025

¡Hoy arranca la comunidad White Mirror! Así comenzábamos la 1ª edición de este evento. Un evento que, tal y como recalcó nuestro presidente Jose Luis Vallejo, está inspirado en la conocida serie Black Mirror, en la que en cada uno de los episodios, la tecnología se va de las manos y nos muestra una serie de futuros que sacan a la luz nuestra peor versión. Con White Mirror queremos destacar nuestra humanidad para lo bueno, y que, a pesar del miedo a las revoluciones tecnológicas,  un futuro en el que la tecnología nos acompaña y nos ayuda a ser mejores en todos los sentidos, también es posible. 

1763653712604.webp

José Luis añadía que «nos falta el contrapeso de una sociedad en la que la tecnología nos haga mejores y más humanos». Por eso White Mirror, es un espacio compuesto por mentes visionarias e inconformistas, que ya componen una comunidad viva y comprometida con nuestro futuro, con nuestra humanidad para lo bueno y con el propósito de usar la tecnología de forma que nos haga a las personas mejores y más humanas

10001466281.webp

Tras una cautivadora presentación, pasamos a la acción: una encuesta clave y las charlas de la mano de sus ponentes, un panel de lujo.

No quisimos dar el pistoletazo de salida sin antes saber la opinión del público: ¿de qué temas dominantes creía y cree la comunidad White Mirror que hablaremos en 10 años?

Lo preguntamos antes y después de las charlas y… ¡Ojo al dato! Los resultados cambiaron. Antes de que las charlas comenzarán, estos fueron los temas más relevantes en orden descendente: 

  1. IA y computación cuántica.
  2. Biotecnología y longevidad.
  3. Impacto socio-laboral.
  4. Ética y humanismo.
  5. Sostenibilidad y recursos.

1000146634.webp

Tras las charlas, los resultados de la encuesta cambiaron: la ética y humanismo pasarón del 4º puesto a coronar el ranking mientras que la IA y la computación cuántica, descendieron al 3º puesto.

¿Cómo será la sociedad en los próximos años?

Comenzamos con una gran pregunta hacia un viaje multidimensional, hacia el futuro que nos espera.

10001466481.webp

Una charla clave moderada por Fernando Rada sobre cómo cambiará la sociedad en los próximos años de la mano de Pilar Jericó, de Be Up, Enrique Samper , de Life Length y Carolina Miyata, de Prodigioso Volcán, que nos dejaron interesantísimos insights como:

«Intentamos alargar nuestro bienestar lo máximo posible. En 10 años la biotecnología nos permitirá frenar el envejecimiento. Vivir lo mejor posible, el máximo posible».

«El factor que más envejece a las personas es el estrés, somos personas sociales. La inteligencia artificial es buena porque acelera el conocimiento de manera hiper exponencial. Nos va a ayudar a investigar, a generar tratamientos, medicamentos». Enrique Samper.

«El sentido enriquece nuestra vida: cuando trabajamos en lo que creemos y encontramos un sentido a lo que hacemos, se activa la corteza prefrontal y se reduce el miedo. Somos humanos sociales y tenemos la necesidad de trascendencia», Pilar Jericó.

«Dentro de 10 años el profesional del futuro será el que mejor conviva con la incomodidad», Carolina Miyato.

Y… ¿cómo será la empresa que triunfará en 10 años?

10001466921.webp

Comenzamos la 2º charla, donde la estrategia se encuentra con la innovación. Moderada por nuestra Internal Communications Manager, Ángeles García; en esta conversación participaron mentes como las de Isaac Hernández, de Google Cloud, Macarena Estévez, de Cirentis y Valentín Bote, de Randstad. Nos compartieron insights como:

«Vamos hacia unas empresas mejores y un mundo de trabajo más enriquecedor». 

«Ser más eficientes, más competitivos, con un equilibrio entre tecnología y componente humano. Irá creciendo la compatibilidad entre equipo interno y externo ofreciendo servicios mucho más flexibles». Valentín Bote.

«Las empresas van a ser más líquidas va a haber cambio tecnológico con la tecnología cuántica. Van a ser entornos híbridos entre humanos y máquinas agentes», Isaac Hernández.

«Dentro de 10 años tendremos la Inteligencia Artificial implantada neurológicamente en nosotros y esto multiplicará nuestro conocimiento y capacidades», Macarena Estévez.

Pero… ¿cómo crear este futuro que todos esperamos?

Una charla que reunió todas las piezas, ¿cómo aprovechar el poder que cada persona tiene para influir en el rumbo de los acontecimientos en su entorno, su organización y la sociedad?

10001467102.webp

Tras explorar cómo evolucionará la sociedad y reimaginar la empresa del mañana, llegó el momento de Enrique Dans, que nos habló de cómo tomar acción: de cómo convertir las ideas en realidades tangibles y cómo aprovechar el poder que tenemos cada uno y una nosotros y nostras para influir en el rumbo de los acontecimientos futuros.

Una charla muy especial que nos dejó testimonios significativos como:

«Vamos hacia una tecnología que no domina la naturaleza , sino que aprende de ella».

«Inteligencia colectiva entre humano y máquina que una nuestra creatividad y su competencia para generar un futuro mejor. No nos interesa competir con la máquina cuando ella sea capaz de hacerlo mucho mejor, debemos ir hacia la inteligencia humana aumentada».

«La tecnología nos refleja , depende de hacia dónde elijamos mirar y prefiero mirar al espejo blanco. El futuro es el reflejo de nuestras decisiones». Enrique Dans.

En resumen, compartimos una tarde llena de energía, visión y compromiso en la que, la palabra clave fue: propósito. El futuro está ahí, es un espejo en blanco donde se refleja lo que aún está por llegar y eso, depende de todos y cada uno de nosotros y nosotras.

Gracias a los y las ponentes por inspirarnos y trabajar por un mañana mejor. Gracias al público asistente por hacer de White Mirror una tarde única y al Espacio Jorge Juan por hacernos sentir como en casa. 

Y tú, ¿qué crees que nos deparará el próximo White Mirror en 2026?

1000177379.webp

Irene Gonzalez Llorente, Communications Manager

Irene Gonzalez Llorente

Communications Manager