
Elevando la experiencia de cliente: La integración vital entre atención al cliente, marketing y ventas
15 de julio de 2025
Por qué romper los silos entre equipos no es solo una cuestión de eficiencia, sino de supervivencia en la era de la experiencia
En un entorno donde las decisiones son cada vez más rápidas, los canales se multiplican y las expectativas se disparan, el mayor riesgo no está en fallar una interacción, sino en que cada equipo esté hablando con un cliente diferente.
No porque sean personas distintas, sino cada uno accede a fragmentos distintos de la misma historia: una campaña vista por marketing, una llamada registrada por soporte, una oportunidad abierta (y olvidada) por ventas.
El problema no es quién atiende, sino desde qué contexto lo hace. Cuando la información está dispersa en herramientas inconexas, incluso el mejor equipo trabaja a ciegas. Y el cliente lo nota: mensajes duplicados, falta de seguimiento, experiencias sin continuidad.
Antes de resolver, hay que entender: ¿Quién es ese cliente?
En teoría, todas las empresas dicen estar “centradas en el cliente”. En la práctica, el cliente es muchas veces una suma de fragmentos dispersos entre herramientas, departamentos y procesos.
Para el equipo de marketing, el cliente es un lead prometedor. Se descargó un whitepaper y abrió un par de correos.
Para el equipo comercial, es una oportunidad perdida. Estuvo a punto de contratar un servicio hace seis meses.
Para el equipo de atención al cliente, es solo un ticket antiguo de hace unas semanas.
La realidad es que ninguno de los equipos conoce al cliente de verdad. Todos ven una parte, pero nadie tiene la historia completa.
Y sin esa visión unificada, las decisiones se basan en fragmentos. Las interacciones se repiten. El cliente se frustra. Y la empresa pierde oportunidades.
La experiencia fragmentada: Cuando cada canal obliga al cliente a empezar de nuevo
Cuando marketing, ventas y atención al cliente no comparten información ni contexto, lo que se rompe no es solo la eficiencia interna: es la experiencia del cliente.
El problema no es solo interno. Para el cliente, esta desconexión se traduce en frustración:
Tiene que repetir lo que ya ha contado por email cuando llama al call center, recibe promociones de productos que ya compró; o pide una solución por chat, pero el agente no sabe que ya abrió un ticket hace una semana.
Se pierden oportunidades de venta. Se desperdician esfuerzos de personalización. Se genera frustración: “Ya lo indiqué en el formulario”, “Sí, llamé la semana pasada”, “¿Por qué me envían esta promoción si acabo de comprar?”.
Según Zendesk Benchmark data, el 70 % de los clientes esperan que cualquier agente tenga el contexto completo. Además, más del 50 % cambiaría de marca tras una sola mala experiencia, y hasta el 73 % lo haría si las malas experiencias se repiten.
Hoy, competir por precio ya no basta. La verdadera ventaja competitiva es ofrecer una experiencia fluida y coherente, sin importar con qué equipo interactúe el cliente.
El cambio necesario: Una visión unificada del cliente
La experiencia de cliente se construye en cada punto de contacto. Y para que funcione, hay que dejar de ver al cliente como un ticket, un formulario o un lead, y empezar a verlo como una historia continua.
Desde Sngular, lo hacemos posible integrando datos y flujos de marketing, ventas y atención en un único ecosistema, en tiempo real.
Esto permite tener una visión unificada de cliente: todos los equipos acceden al mismo historial, interacciones, campañas y estado de cada cliente. Además, disfrutan de una personalización mejorada donde los mensajes y respuestas se adaptan al recorrido real de cada persona.
Para que todo vaya fluido, las interacciones están contextualizadas y el equipo de atención sabe desde qué campaña viene un cliente, o qué producto contrató antes. Lo que conseguimos es que los procesos sean inteligentes: se automatizan alertas, flujos y decisiones basadas en el comportamiento del cliente.
¿El resultado? Mejora del First Contact Resolution (FCR), porque los agentes ya saben lo esencial. Las campañas son más certeras, basadas en datos reales y no suposiciones.
Se reduce el esfuerzo del cliente (y del equipo interno) y se consigue lo más importante: mayor fidelización, porque el cliente siente que se le escucha, no que se le interroga.
Y algo aún más valioso: la confianza de que cada equipo sabrá continuar la historia donde el otro la dejó.
¿Cómo lo hacemos posible? La clave está en las integraciones
La tecnología por sí sola no resuelve el problema. Lo importante es cómo se conecta y cómo se adapta a tu realidad operativa.
Somos Advanced Partner de Zendesk y además añadimos todas nuestras capacidades tecnológicas al stack del ecosistema Zendesk.
Integramos la herramienta con plataformas de CRM, con sistemas de ERP o sistemas de gestión empresarial como el caso de Amara, o herramientas de email marketing, ventas, etc.
Construimos custom apps con nuestros equipos internos de front-end, back-end, expertos en Zendesk y middleware (como por ejemplo en PHP).
Con nuestro enfoque creamos aplicaciones personalizadas para agentes, que muestran en su pantalla todo el contexto relevante: información comercial, historial de campañas, tickets abiertos, próximos pasos.
Así, evitamos cambios de sistema innecesarios, errores humanos y falta de trazabilidad entre equipos.
Y lo que tenemos claro es que no obligamos a cambiar la forma de trabajar: conectamos lo que ya funciona y lo hacemos más potente.
¿Quieres unificar la experiencia de tus clientes y facilitar el trabajo de tus equipos? ¡Hablemos!
Nuestras últimas novedades
¿Te interesa saber cómo nos adaptamos constantemente a la nueva frontera digital?

Insight
10 de junio de 2025
Por qué la Atención al Cliente será tu principal ventaja competitiva en los próximos dos años

Evento
26 de mayo de 2025
Madrid vibra con la nueva era de la Inteligencia Artificial en el Google Cloud Summit 2025

Tech Insight
29 de abril de 2025
Banco Sabadell impulsa su sistema de diseño Galatea, con una optimización de vanguardia y un revolucionario sistema de validación

Insight
10 de diciembre de 2024
Tecnologías rompedoras hoy, que redibujarán el mapa de la innovación en 2025