La cadena de valor en Ciberseguridad, de la estrategia al control

La cadena de valor en Ciberseguridad, de la estrategia al control

Arturo Belda, Cybersecurity Consultant - Principal

Arturo Belda

Cybersecurity Consultant - Principal

29 de julio de 2025

En Sngular, concebimos la ciberseguridad como un habilitador estratégico del negocio

Uno de los principales retos en ciberseguridad es construir un puente sólido entre las directivas de GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento) y la ejecución técnica. Cuando este puente se debilita, la estrategia se pierde, los controles se aplican sin contexto y la seguridad es percibida como un freno en lugar de como un habilitador. Por eso, esta función que debe estar perfectamente alineada con sus metas para reducir la incertidumbre en la consecución de sus objetivos.

Para ilustrar la importancia de este puente, pensemos en el riesgo número uno en la nube. Gartner lo afirma de forma rotunda: la inmensa mayoría de incidentes de seguridad no se deben a ataques externos complejos, sino al «fallo de configuración». De hecho, estos fallos de configuración son un síntoma directo de esa desconexión entre la norma y su justificación.

Es en ese momento cuando surge la pregunta clave, «¿por qué?», y si la única respuesta es «porque es la norma», algo estaremos haciendo mal. En nuestra experiencia, la única forma de dar una respuesta sólida a esa pregunta y combatir la causa raíz de este problema, es construyendo una cadena de valor que conecta la estrategia con la ejecución.

ciberseguridad-como-habilitador-estrategico.webp

El Modelo Porqué-Qué-Cómo

Todo comienza por el «Porqué». Antes de escribir una sola regla, debemos responder a las preguntas fundamentales que definen el riesgo de negocio.  ¿Sabemos qué estamos protegiendo? ¿Datos de clientes? ¿Propiedad intelectual? ¿Disponibilidad del servicio? Y, por otro lado, ¿qué pasa si fallamos? ¿Nos preocupa más una multa millonaria, un daño reputacional o, directamente, la pérdida de clientes?

Este no es un ejercicio técnico, es un análisis de negocio. Por ejemplo, no se trata de «proteger un bucket», se trata de entender que «ese bucket contiene datos personales de clientes europeos (PII) y una fuga nos expondría a una multa de 20 millones de euros bajo GDPR y destruiría la confianza en nuestra marca». Este "porqué" es el ancla, la justificación para todo lo que sigue.

A partir de este fundamento, el riesgo se traduce en el «Qué», que es la expresión clara y concisa de la decisión que hemos tomado. 

Siguiendo el ejemplo, si el «Porqué» es que «el riesgo de una fuga de datos de clientes es inaceptable»  el «Qué» se convierte en la directiva «ningún sistema de almacenamiento que contenga datos de clientes puede ser accesible públicamente». 

Esta directiva ya no es arbitraria; es una regla de negocio directamente vinculada a los objetivos de la empresa y fácil de comunicar a cualquier persona de la organización.

Finalmente, la cadena se completa con el «Cómo», el último eslabón donde la estrategia se materializa en la tecnología. Es la implementación automatizada que fuerza el cumplimiento de la directiva («el qué»), la cual existe para mitigar el riesgo («el porqué»). Así, la directiva «ningún bucket con datos de clientes puede ser público» se traduce en la aplicación de una política a nivel de organización. En el caso concreto de Google Cloud, ésta hace que el acceso a la información sea técnicamente imposible para roles con permisos inferiores.

Por ejemplo:

{

  "constraint": "constraints/storage.publicAccessPrevention",

  "booleanPolicy": {

    "enforced": true

  }

}

Este código no es solo una configuración técnica; es la manifestación final de una decisión estratégica de negocio. Este mismo principio se aplica en otras nubes con herramientas equivalentes, como las Service Control Policies (SCPs) en AWS o Azure Policy, demostrando que el modelo es un estándar de facto en la gestión de la seguridad cloud.

Esta es la esencia de cómo entendemos la ciberseguridad en Sngular. Una disciplina que abandona el viejo paradigma de ser restrictiva para convertirse en una función habilitadora, traduciendo el riesgo en protección tangible y automatizada. Nuestro enfoque consiste en construir esta cadena de valor junto a nuestros clientes, asegurando que cada control, cada línea de código y cada política tenga un propósito claro y sirva directamente a la estrategia empresarial.

Aplicar este modelo eleva la ciberseguridad: de ser percibida como un centro de costes reactivo, pasa a ser un motor de confianza que impulsa activamente el crecimiento seguro del negocio.

Entender la ciberseguridad como un habilitador es la esencia de nuestro compromiso. En Sngular, no solo implementamos controles técnicos; construimos resiliencia y confianza. Nuestro equipo de profesionales cualificados trabaja de forma colaborativa para ofrecer desde asesoramiento en GRC hasta el servicio de vCISO (CISO virtual) que se integre con tus objetivos.  Además, fortalecemos la primera línea de defensa, tus empleados, con programas de Awareness y Training , y ponemos a prueba tus sistemas con auditorías de seguridad ofensiva.

Si buscas un socio estratégico para transformar tu ciberseguridad de un centro de costes a un motor de confianza, nos encantaría conversar.

Contactanos y exploremos cómo podemos reducir la incertidumbre de tus objetivos de negocio.

Arturo Belda, Cybersecurity Consultant - Principal

Arturo Belda

Cybersecurity Consultant - Principal

Líder internacional en ciberseguridad con más de 15 años de experiencia en gestión de riesgos, auditorías de seguridad y certificaciones de sistemas de gestión. Experto en definir e implementar áreas de consultoría y calidad, incluyendo estrategias, productos y formación de equipos, trabajo que estoy realizando actualmente en SNGULAR, desarrollando el área de consultoría de Ciberseguridad. Mi principal afición y pasión es la docencia.


Nuestras últimas novedades

¿Te interesa saber cómo nos adaptamos constantemente a la nueva frontera digital?

Madrid vibra con la nueva era de la Inteligencia Artificial en el Google Cloud Summit 2025
Madrid vibra con la nueva era de la Inteligencia Artificial en el Google Cloud Summit 2025

Evento

26 de mayo de 2025

Madrid vibra con la nueva era de la Inteligencia Artificial en el Google Cloud Summit 2025

Acompañamos a B100 en su nuevo paso: Off to Save, ahorro para cuidar tu salud mental
Acompañamos a B100 en su nuevo paso: Off to Save, ahorro para cuidar tu salud mental

Insight

14 de mayo de 2025

Acompañamos a B100 en su nuevo paso: Off to Save, ahorro para cuidar tu salud mental

Google lanza su ofensiva definitiva en inteligencia artificial desde el Cloud Next 2025
Google lanza su ofensiva definitiva en inteligencia artificial desde el Cloud Next 2025

Tech Insight

14 de abril de 2025

Google lanza su ofensiva definitiva en inteligencia artificial desde el Cloud Next 2025

Privacidad en peligro, ¿qué saben de ti y cómo puedes protegerte?
Privacidad en peligro, ¿qué saben de ti y cómo puedes protegerte?

Insight

8 de abril de 2025

Privacidad en peligro, ¿qué saben de ti y cómo puedes protegerte?