El potencial de Process Mining en entornos SAFe

El potencial de Process Mining en entornos SAFe

Anibal González, Senior Process Excellence

Anibal González

Senior Process Excellence

31 de julio de 2025

El potencial de Process Mining en SAFe

Para quienes gestionamos el Ciclo de Vida del Desarrollo de Software (SDLC) en marcos complejos como SAFe, la búsqueda de la eficiencia y la previsibilidad es constante. A pesar de la disciplina que imponen marcos como SAFe, el SDLC a menudo puede sentirse como una caja negra, incluso para los stakeholders más técnicos. Confiamos en ceremonias, métricas ágiles y la experiencia de nuestros equipos, pero seguimos enfrentándonos a desafíos tanto antiguos como nuevos: sobrecostes, retrasos y una desconexión persistente entre las operaciones de desarrollo y los objetivos del negocio.

De la caja negra a la transparencia total: Datos detallados y una optimización continua

El problema radica en que las métricas tradicionales suelen ofrecer una falsa sensación de precisión sobre aspectos que aportan poco valor real. Contar puntos de historia, horas o líneas de código no revela las ineficiencias sistémicas que obstaculizan nuestro flujo de valor. Aquí es donde Process Mining emerge, no como otra capa de gobernanza, sino como una herramienta de diagnóstico fundamental:

Al conectarse a los metadatos de nuestras herramientas existentes (desde Jira y Azure DevOps hasta Git y plataformas CI/CD), Process Mining crea un gemelo digital de nuestro SDLC, lo que nos permite ver cómo fluye realmente el trabajo, dónde se atasca y dónde el retrabajo erosiona nuestra capacidad productiva.

He aquí una imagen que representa visualmente un SDLC optimizado gracias a la visibilidad que ofrece Process Mining:

unnamed1.webp

Hacia un Ciclo de Vida del Desarrollo de Software abierto: Un marco para la optimización

Process Mining nos permite transformar un SDLC cerrado y opaco en uno abierto:

  • Observable.
  • Predecible.
  • Eficiente.
  • Ágil.

En un entorno SAFe, esto tiene implicaciones directas en la ejecución de los Program Increments (PIs).

1. Observable: La base de toda mejora

El primer paso es lograr una visibilidad real de extremo a extremo. Process Mining ingiere datos de todas las herramientas del ciclo de vida para construir un modelo visual del proceso. Sin embargo, el verdadero reto—especialmente en SAFe—es normalizar datos de múltiples equipos, metodologías (Scrum, Kanban) y flujos de valor. Es esencial una capa de transformación que cree un lenguaje común que permita comparar procesos dispares. Esto ayuda a confirmar si los equipos están siguiendo los procesos establecidos o desviándose de ellos—y lo más importante, entender por qué.

2. Predecible: De la estimación a la previsión basada en datos

Una vez que el proceso es observable, se vuelve predecible. En lugar de depender únicamente de estimaciones para la planificación del PI, podemos utilizar datos históricos y patrones de comportamiento para pronosticar de manera fiable las fechas de entrega. Process Mining permite analizar métricas como el tiempo de ciclo y la capacidad de desarrollo para prever si un feature o epic corre el riesgo de no completarse a tiempo. Para un Release Train Engineer o Product Manager, esto significa ajustar proactivamente las prioridades, gestionar riesgos de forma más eficaz y establecer expectativas realistas con los stakeholders, basándose en datos, no en el optimismo.

3. Eficiente: Atacar el desperdicio en su raíz

La eficiencia consiste en reducir drásticamente el retrabajo y la deuda técnica, dos de los mayores frenos del desarrollo a escala. Un alto volumen de tareas que retroceden en el flujo es una clara señal de ineficiencia. Process Mining no solo cuantifica este retrabajo (por ejemplo, el porcentaje de tareas que lo requieren), sino que también identifica patrones y causas raíz.

Caso de uso en SAFe: Un equipo descubre mediante Process Mining que un módulo específico consume una cantidad desproporcionada de tiempo corrigiendo errores después del despliegue. El análisis revela que al módulo le falta una cobertura suficiente de pruebas automatizadas. Con esta información, el equipo dedica tiempo durante la IP Iteration para refactorizar y añadir la cobertura de pruebas adecuada—eliminando una fuente recurrente de deuda técnica y mejorando la velocidad a largo plazo.

4. Ágil: Flexibilidad a través de la eficiencia

La verdadera agilidad a escala no se trata solo de velocidad—se trata de responder al cambio sin crear caos. Al reducir el retrabajo, identificar ladrones de tiempo y optimizar los flujos, podemos disminuir el tamaño medio de nuestras unidades de trabajo, lo que nos hace intrínsecamente más flexibles. Process Mining ayuda a identificar cuellos de botella y redundancias que limitan la agilidad.

Caso de uso en SAFe: La colaboración entre equipos (front-end, back-end, QA, System Teams) es crítica pero compleja. Process Mining puede proporcionar una vista unificada del flujo de valor de extremo a extremo, mostrando exactamente dónde se producen los retrasos en las transferencias entre equipos. Esta visión objetiva es un recurso invaluable durante el taller de Inspect & Adapt. En lugar de debatir en base a percepciones, los equipos pueden analizar un mapa real del proceso, identificar el origen de los retrasos y acordar mejoras concretas y medibles para el siguiente PI.

Alineación con el negocio: La conexión definitiva

Quizás el mayor valor del Process Mining en un contexto SAFe es su capacidad para conectar de forma tangible el trabajo de desarrollo con los objetivos de negocio. Al rastrear métricas como la velocidad de entrega de features y su impacto en los KPIs del negocio, podemos asegurarnos de que los release trains no solo sean eficientes, sino que estén enfocados en lo que realmente importa.

ux-indonesia-8mikJ83LmSQ-unsplash.webp

Si el análisis predictivo muestra que las funcionalidades críticas para los objetivos de ventas estacionales se van a retrasar, la dirección puede reordenar prioridades con datos objetivos en mano—asegurando que el esfuerzo de desarrollo permanezca alineado con la estrategia empresarial.

Más allá del diagnóstico, tener un gemelo digital del proceso abre la puerta a la simulación. Esto nos permite evaluar el impacto de posibles cambios, como reasignar recursos a una fase crítica o automatizar las revisiones—en escenarios “what-if”. Así, podemos anticipar las mejoras de rendimiento y justificar la inversión antes de asumir tiempo y costes en el mundo real.

Conclusión

Para los profesionales que buscan dominar la complejidad de SAFe, Process Mining ofrece el eslabón perdido: una forma de pasar de la gestión basada en la fe a la optimización basada en la evidencia. Nos proporciona las herramientas para transformar el SDLC de una caja negra en un sistema transparente, predecible y continuamente optimizado, que nos permite cumplir verdaderamente la promesa de la agilidad a escala.

Anibal González, Senior Process Excellence

Anibal González

Senior Process Excellence


Nuestras últimas novedades

¿Te interesa saber cómo nos adaptamos constantemente a la nueva frontera digital?

LLMs, Vibe Coding y el desarrollo de software
LLMs, Vibe Coding y el desarrollo de software

Tech Insight

28 de mayo de 2025

LLMs, Vibe Coding y el desarrollo de software

Madrid vibra con la nueva era de la Inteligencia Artificial en el Google Cloud Summit 2025
Madrid vibra con la nueva era de la Inteligencia Artificial en el Google Cloud Summit 2025

Evento

26 de mayo de 2025

Madrid vibra con la nueva era de la Inteligencia Artificial en el Google Cloud Summit 2025

Banco Sabadell impulsa su sistema de diseño Galatea, con una optimización de vanguardia y un revolucionario sistema de validación
Banco Sabadell impulsa su sistema de diseño Galatea, con una optimización de vanguardia y un revolucionario sistema de validación

Tech Insight

29 de abril de 2025

Banco Sabadell impulsa su sistema de diseño Galatea, con una optimización de vanguardia y un revolucionario sistema de validación

Fakeeh Care Group y Sngular se alían para impulsar la Inteligencia Artificial en el sector sanitario de Arabia Saudí
Fakeeh Care Group y Sngular se alían para impulsar la Inteligencia Artificial en el sector sanitario de Arabia Saudí

Corporate news

22 de abril de 2025

Fakeeh Care Group y Sngular se alían para impulsar la Inteligencia Artificial en el sector sanitario de Arabia Saudí