Google ya tiene la pieza que le faltaba para liderar la carrera de la IA

Google ya tiene la pieza que le faltaba para liderar la carrera de la IA

Ramón García, Marketing and Partnership Director

Ramón García

Marketing and Partnership Director

11 de septiembre de 2025

Para ganar la carrera de la IA no basta con tener la mejor tecnología. Hacerse dueño del relato es fundamental para cautivar a la opinión pública

El lanzamiento de ChatGPT por parte de OpenAI marcó un antes y un después en el mundo de la inteligencia artificial. Lo que antes era una tecnología de nicho, conocida y comentada principalmente por expertos, se abrió al gran público, generando un torbellino de opiniones y expectativas.

En aquel momento, el panorama de la IA se centraba en gigantes tecnológicos que lideraban la investigación para aplicar sus resultados principalmente al desarrollo y mejora de su negocio, compartiendo en algunos casos sus avances a través de publicaciones científicas. Sin embargo, la llegada de ChatGPT cambió las reglas del juego.

La percepción de los principales actores del sector evolucionó. OpenAI emergió como un competidor audaz y disruptivo, obligando a las grandes tecnológicas a reaccionar y acelerar sus propios lanzamientos, animando a su vez el mercado de las startups y de la inversión cómo hacía años que no se veía.

Si bien Microsoft ha sido una de las empresas más beneficiadas en la primera etapa por el apoyo ofrecido a OpenAI, los nombres propios que han quedado en la mente de la opinión pública han sido los de ChatGPT y Sam Altman.

los-inicios-de-chatgpt.webp

El “despertar” de Google

Los últimos años de Google en el mundo de la IA se pueden describir cómo la historia de un gigante que se ha visto obligado a acelerar y reorganizarse para no perder una posición de liderazgo que estaba viéndose comprometida.

Google ha pasado de un enfoque de investigación cauto a una estrategia más agresiva de lanzamiento de productos, reorganización y desarrollo acelerado, donde la aparición de Gemini supuso un punto de inflexión que demostró que el gigante no se había dormido, sino que estaba listo para liderar la nueva era de la IA.

Google Brain y DeepMind llevan años a la vanguardia de la investigación en IA. Gran parte de los avances fundamentales en la IA, como los modelos Transformers (que son la base de los LLM actuales), provienen de Google. Tiene una infraestructura de hardware única, con sus TPU (Tensor Processing Units), diseñadas a medida para cargas de trabajo de IA, lo que les da una ventaja competitiva en rendimiento y eficiencia con hardware propio que les independiza en cierta medida de NVIDIA, otro de los actores importantes en esta revolución.

Para las empresas, Google Cloud ofrece una suite de servicios de IA completa y robusta. Con Vertex AI, las empresas pueden gestionar, personalizar y desplegar modelos de IA a escala, con sólidas garantías de seguridad y cumplimiento normativo. Esto es lo que buscan las organizaciones, no solo una aplicación y un modelo de lenguaje, sino una plataforma integral y segura.

Y por supuesto, el lanzamiento de Gemini 2.5 y la evolución de su familia de modelos representa un hito crucial que consolida la posición de Google no solo como un competidor, sino como la única empresa que tiene una presencia fuerte en todos los ámbitos clave de la IA, con una integración vertical completa (modelos, infraestructura, plataforma y aplicación).

Mientras que las versiones anteriores de Gemini demostraron un dominio en el ámbito textual y multimodal, el avance hacia la versión 2.5 apunta hacia una estrategia centrada en la integración y la especialización de la IA.

Cuando hablamos de Gemini, hoy hablamos de muchas cosas. No se trata simplemente de un modelo potente, sino de un ecosistema interconectado. Modelos como Imagen y Veo no son entidades aisladas, sino extensiones de la capacidad multimodal de Gemini.

Esta sinergia es clave en su estrategia: crear una IA holística capaz de entender, razonar y generar contenido en múltiples formatos de manera fluida, lo que le permite ofrecer experiencias de usuario más ricas y una ventaja competitiva decisiva en un mercado donde la capacidad de un modelo para interactuar con el mundo de forma multimodal es un requisito indispensable.

Pero esto no es suficiente para liderar la carrera de la IA. A pesar de todos estos avances, y muchos que no he mencionado, la opinión pública todavía viene aceptando a OpenAI cómo líder de la carrera.

gemini-ia.webp

La Inteligencia Artificial entra por los ojos

Llegados a este punto podríamos decir que Google se ha puesto a la cabeza de la carrera tecnológica en términos de completitud. Tiene todas las piezas necesarias para liderar y ser independiente y, además, todas estas piezas suelen situarse en los primeros puestos de sus respectivos rankings comparativos, pero todavía se puede discutir que ejerza una posición de liderazgo. ¿Por qué? Volvamos al ejemplo de OpenAI.

OpenAI, con el lanzamiento de ChatGPT, logró algo muy importante: capturar la imaginación del público.

ChatGPT fue un producto sencillo, fácil de usar y accesible para todos. Esto generó un efecto wow masivo y centró la conversación en OpenAI. El público y los medios empezaron a hablar de IA a través de lo que se podía hacer con ChatGPT, no a través de capacidades empresariales o características tecnológicas. Ni siquiera en términos de facturación y beneficio, el punto más débil de OpenAI.

Aquí entra en juego algo que ha hecho muy bien Sam Altman: adueñarse de la narrativa. La marca ChatGPT es sinónimo de IA, y sus modelos siguen siendo considerados por muchos como el punto de referencia.

OpenAI se posicionó como el outsider que desafiaba a los gigantes tecnológicos. Esto generó una narrativa muy atractiva que capturó la atención de la prensa, los inversores y el público.

Google ya tenía la tecnología. OpenAI tenía el relato.

google-vs-openai.webp

Un plátano

Nano Banana se ha convertido en la novedad del momento. Con ella cualquier persona es capaz de editar y generar fotos con inteligencia artificial desde Gemini y, además, destaca por su facilidad de uso y la alta calidad en los resultados obtenidos.

Si bien es cierto que su nombre es bastante curioso y llamativo, esta herramienta es realmente el nombre que le han puesto al modelo Gemini 2.5 Flash Image. Pero, ¿qué ofrece exactamente?

Los usuarios pueden escribir prompts sencillos para que Nano Banana interprete la orden y aplique los comandos en cuestión de segundos, pero, a diferencia de otras herramientas, es capaz de mantener un mismo estilo o personaje a lo largo de varias modificaciones para ofrecer un resultado más realista y natural.

O dicho de otra forma. Hasta el momento había una cosa que la IA no podía hacer del todo bien y era retocar una foto sin inventársela. Google lo ha resuelto con Nano Banana y la noticia se ha vuelto viral hasta el punto de que muchos están valorando el fin del reinado de Photoshop.

Aquí vemos a Lenny, mi perro, en distintos escenarios creados con Nano Banana: la IA logra variar los contextos sin que pierda su identidad. La verdad, te puedes echar un buen rato jugando con todas sus posibilidades.

Lenny-con-nano-banana.webp

Nano Banna se ha sabido comunicar realmente bien. Hablar de tecnología, de infraestructura o de modelos es hablar de conceptos abstractos para el público general, y eso aburre a la mayoría de los mortales.

En cambio, Nano Banana se ha presentado de una forma muy original, cómo una herramienta tangible y útil que cualquiera puede usar. Se ha presentado cómo una disrupción que millones de personas pueden encontrar útil de inmediato, abriendo un amplio abanico de posibilidades prácticas y creativas al alcance de todos.

Con Nano Banana, Google ha dado un paso en la dirección correcta para hacerse dueña del relato, lo que le lleva a estar un paso más cerca de que no quepa duda de que está liderando la carrera de la inteligencia artificial.

Ramón García, Marketing and Partnership Director

Ramón García

Marketing and Partnership Director


Nuestras últimas novedades

¿Te interesa saber cómo nos adaptamos constantemente a la nueva frontera digital?

Atlassian y Google Cloud: la alianza que multiplica el valor de nuestro ecosistema tecnológico
Atlassian y Google Cloud: la alianza que multiplica el valor de nuestro ecosistema tecnológico

Tech Insight

11 de agosto de 2025

Atlassian y Google Cloud: la alianza que multiplica el valor de nuestro ecosistema tecnológico

La guía definitiva para aplicar IA con criterio: de la teoría a los casos reales que transforman tu negocio
La guía definitiva para aplicar IA con criterio: de la teoría a los casos reales que transforman tu negocio

Tech Insight

1 de julio de 2025

La guía definitiva para aplicar IA con criterio: de la teoría a los casos reales que transforman tu negocio

LLMs, Vibe Coding y el desarrollo de software
LLMs, Vibe Coding y el desarrollo de software

Tech Insight

28 de mayo de 2025

LLMs, Vibe Coding y el desarrollo de software

Madrid vibra con la nueva era de la Inteligencia Artificial en el Google Cloud Summit 2025
Madrid vibra con la nueva era de la Inteligencia Artificial en el Google Cloud Summit 2025

Evento

26 de mayo de 2025

Madrid vibra con la nueva era de la Inteligencia Artificial en el Google Cloud Summit 2025