Home
Entrevista a Ana Valero sobre cómo escalar la agilidad y evaluar la gestión ágil de las empresas

Entrevista a Ana Valero sobre cómo escalar la agilidad y evaluar la gestión ágil de las empresas

Hace unas semanas celebramos en el Hub una jornada sobre Cómo escalar la agilidad y evaluar la gestión ágil de las empresas. En el evento participaron Ana Valero, reference leader, product owner y agile coach en Sngular, Juan Palacio, profesor en ingeniería software y fundador de Scrum Manager, Alexander Menzinsky, agile coach y trainer, y Gertrudis López, agile coach, trainer y consultant. Durante la sesión, los asistentes pudieron aprender más sobre cómo los métodos ágiles pueden beneficiar a las empresas. Hoy hablamos con Ana Valero, que nos cuenta más detalles sobre ello:

Para aquellos que no estén familiarizados con la terminología: ¿qué es la agilidad?

La agilidad es un cambio cultural, una forma de vivir en la que por encima de todo valoramos a las personas, los procesos están al servicio de ellas. Nos basamos en la inspección y recogemos feedback que nos permite ir adaptándonos constantemente a las necesidades del negocio.

Se basa en los 4 valores del Manifiesto Ágil:

  1. Los individuos por encima de los procesos y las herramientas.
  2. El software funcionando por encima de la documentación exhaustiva.
  3. La colaboración con el cliente por encima de la negociación contractual.
  4. La respuesta al cambio por encima del seguimiento de un plan.

¿Cuáles son las principales ventajas que aporta la agilidad a las empresas?

Son muchas las ventajas que se identifican, pero si tuviera que destacar algunas de ellas diría que maximizar la entrega de valor a negocio, unido al gran valor que tienen las personas y el equipo. Se cuida mucho como se sienten y se trabaja para mejorar constantemente.

¿La agilidad es beneficiosa para cualquier tipo de empresa y de cualquier sector?

No siempre, hay empresas que por sus características innatas no son compatibles con la agilidad.

¿Cuáles son las principales dudas que surgen sobre la implantación de la agilidad en las empresas?

Las dudas más frecuentes giran entorno a los presupuestos y tiempos fijados. La que más se repite es: "Si tengo un presupuesto fijo, ¿cómo vamos a ir decidiendo sprint por sprint lo que realizamos? Hay que hacerlo todo desde ya".

Siempre les digo, que no tengan miedo. En la mayoría de los casos tenemos un presupuesto y fecha fijadas, es totalmente normal. Lo que vamos a hacer es maximizar el valor entregado, en ese tiempo y presupuesto fijados. Iremos realizando lo que más valor aporte al negocio y eso se irá analizando a lo largo de todo el tiempo que dure el proyecto, sprint por sprint. Pensemos que el mercado es cambiante y competitivo, lo que hoy nos aporta muchísimo valor quizás dentro de dos meses no lo haga o lo aporte de forma diferente a como habíamos pensado, por eso alimentamos y priorizamos constantemente nuestra pila de producto.

El no tener todo totalmente definido desde el inicio suele dar miedo. Sin embargo, desde el primer momento en el que comenzamos a trabajar realizando sesiones de Inception, se dan cuenta de lo bueno que es juntarnos de diferentes áreas para ver qué esperamos del producto, que necesitamos de él, conversar y dar paso al brainstorming. Desde el principio trabajamos para tener un foco común y es cuando empezamos a ver que no todo estaba tan clarísimo como se pensaba.

¿Cómo puede una empresa identificar si necesita aplicar métodos ágiles?

Yo les invitaría a plantearse dos preguntas:

Por un lado, si están contentos con lo que hacen, si una vez finalizado un proyecto o un producto, el usuario final está satisfecho con ello o, por contra, no tiene nada que ver con lo que pensábamos que iba a ser o con lo que el usuario necesitaba. Analicemos si lo que hemos realizado ya está obsoleto o hemos realizado algo que los usuarios finales no encuentran nada útil y no nos vale de nada, o de muy poco.

Por otro lado, qué tal es el ambiente de trabajo, tenemos equipos o simplemente personas que contratamos por separado y que trabajan como entes independientes. ¿Son felices con lo que hacen? El compromiso y la felicidad de nuestros trabajadores es fundamental y directamente proporcional al rendimiento.

¿Qué recomendación le darías a las personas que quieran empezar a utilizar estos métodos en su empresa?

Les diría que se formen, que aprendan para entender lo que realmente es la agilidad, sus pilares, en qué consiste y que comiencen a usarlo, que no tengan miedo. Al principio puede parecerles complicado, términos, eventos, pero verán cómo al final son cosas totalmente lógicas y que coinciden con lo innato del ser humano.

Las sensaciones después de un tiempo son maravillosas, el grado de satisfacción tanto del negocio como de los trabajadores sube. Animarles a todos ellos y si necesitan ayuda que no duden en llamarnos, allí estaremos para ayudarles.

Volver a la listaSiguiente artículo
arrow