Taller de creación de NFT con el artista digital Marcelo Soria-Rodríguez
En el Taller de blockchain de Agustín Cuenca pudimos familiarizarnos con muchos conceptos, como las cadenas de bloques y los tokens. Hoy os traemos un taller que se enfoca mucho en un tipo de token en particular.
En blockchain, las cadenas de bloques están compuestas de datos digitales o tokens. Los tokens pueden ser desde apuntes financieros, como en el caso de las criptomonedas, a datos digitales de cualquier otro tipo, como pueden ser los NFTs.
¿Qué es un NFT? ¿Qué significa “no fungible”?
Un token no fungibles o NFT (non-fungible token) es un tipo especial de token criptográfico que tiene un valor único no intercambiable. En esto, se diferencia de una criptomoneda como bitcoin, que es un token fungible, ya que una bitcoin tiene exactamente el mismo valor que otra. Por otro lado, los tokens no fungibles son, en este sentido, como las obras de arte: un cuadro o una escultura no tienen el mismo valor ni son sustituibles por otro.
En los últimos años, el mundo del arte empezó a interesarse por los NFTs debido a sus sus características principales: son únicos, indivisibles, transferibles y con la capacidad de demostrar su escasez. Esto los hace perfectos para hacer transacciones de arte digital ya que proporcionan prueba de autenticidad y propiedad de la obra de arte digital. Es decir tiene un único propietario.
Taller de NFT
El pasado 15 de febrero invitamos a los artistas Marcelo Soria-Rodríguez, Ismael Sanz y Javier Garanto a impartir un taller en el Sngular Hub de Madrid para enseñarnos las técnicas para crear y publicar un NFT desde cero y para que nos contaran sus experiencias con estos tokens.
Aquí puedes ver el vídeo completo: